En este lugar los amantes de los perros se reúnen para compartir experiencias, consejos y todo lo relacionado con el mundo canino. Ya sea que tengas preguntas sobre el cuidado de tu mascota, estés buscando consejos sobre entrenamiento, o simplemente quieras conectar con otros dueños de perros, aquí encontrarás una comunidad amigable y llena de recursos. ¡Únete a la conversación y forma parte de nuestra familia perruna!

Shih Tzu
 
Avisos
Vaciar todo
Shih Tzu
Respuestas
Temas

Historia del Shih Tzu

El Shih Tzu, conocido por su elegancia, pelaje majestuoso y carácter afectuoso, es una de las razas más populares y queridas del mundo. Sin embargo, detrás de su dulce apariencia, hay una rica historia llena de conexiones con la realeza, el misticismo y la cultura milenaria. Este pequeño perro ha pasado de ser un tesoro exclusivo de los palacios chinos a convertirse en un fiel compañero en hogares de todo el mundo.

¿De dónde proviene este adorable perro? ¿Cómo llegó a ganarse el título de "perro león"? En este artículo, exploraremos la fascinante historia del Shih Tzu, desde sus orígenes en Asia hasta su popularidad en la actualidad. Prepárate para descubrir cómo este diminuto perro ha dejado una huella imborrable a lo largo de los siglos.

1. Los orígenes del Shih Tzu: Una raza imperial

El Shih Tzu tiene una historia que se remonta a varios siglos atrás, específicamente en el continente asiático. Aunque su lugar exacto de origen ha sido motivo de debate, la mayoría de los historiadores coinciden en que esta raza tiene sus raíces en el Tíbet y la antigua China.

a) Conexión con el Tíbet

Se cree que los monjes tibetanos fueron los primeros en criar una versión primitiva del Shih Tzu, conocida como "perro león tibetano". Estos perros tenían un simbolismo espiritual importante, ya que representaban a los leones, animales que tienen un lugar destacado en el budismo. Los perros eran considerados protectores de los templos y se pensaba que traían buena fortuna.

b) La llegada a China: El Shih Tzu imperial

En algún momento entre los siglos VII y X, los perros tibetanos fueron regalados a la dinastía Tang en China, como un gesto de amistad entre los dos imperios. En la corte china, estos perros fueron cruzados con razas locales, posiblemente el Pekinés y el Lhasa Apso, lo que resultó en la creación del Shih Tzu tal como lo conocemos hoy.

El nombre "Shih Tzu" significa "perro león" en mandarín, una referencia a su aspecto esponjoso y su similitud con los leones de las antiguas leyendas chinas. En la corte imperial, estos perros eran altamente valorados y vivían rodeados de lujos. Eran considerados un símbolo de estatus y riqueza, y a menudo se les veía en pinturas y esculturas de la época.

Shih tzu: características, carácter y cuidados

2. El Shih Tzu en la dinastía Ming y Qing

Durante las dinastías Ming (1368-1644) y Qing (1644-1912), el Shih Tzu alcanzó su apogeo en la corte imperial. Estos perros eran cuidados con un nivel de devoción casi religioso y eran considerados miembros de la familia real.

a) Perros de la corte imperial

En la corte de los emperadores chinos, el Shih Tzu tenía un lugar especial. Estos perros eran criados exclusivamente en los palacios y no estaban disponibles para el público. Los emperadores y las emperatrices supervisaban su crianza, asegurándose de que los estándares de la raza se mantuvieran.

Se decía que el emperador Qianlong de la dinastía Qing tenía una gran pasión por los Shih Tzu, y su corte estaba llena de estos pequeños perros que lo acompañaban en sus actividades diarias.

b) El Shih Tzu en el arte y la cultura

La importancia del Shih Tzu en la cultura china también se refleja en el arte. Pinturas, grabados y porcelanas de la época a menudo representaban a estos perros junto a miembros de la realeza. En algunas leyendas, se les atribuía la capacidad de ahuyentar espíritus malignos y proteger el hogar de sus dueños.

3. La casi extinción del Shih Tzu

Con la caída de la última dinastía china, la dinastía Qing, en 1912, el futuro del Shih Tzu estuvo en peligro. Durante los años posteriores a la revolución, muchos perros de la corte imperial fueron asesinados o vendidos, y la población de la raza disminuyó drásticamente.

a) La preservación de la raza

Afortunadamente, un pequeño grupo de criadores dedicados en China y otros países se esforzó por preservar la raza. Se dice que todos los Shih Tzu modernos descienden de solo 14 perros que sobrevivieron a este período tumultuoso.

b) La llegada a Occidente

En la década de 1930, el Shih Tzu comenzó a ganar popularidad fuera de Asia. Se importaron algunos ejemplares a Inglaterra y Noruega, donde se iniciaron programas de crianza para establecer un estándar de la raza. Durante este tiempo, el Shih Tzu fue reconocido oficialmente como una raza distinta y comenzó a aparecer en exposiciones caninas.

Criaderos donde comprar un Shih Tzu en España - Las Almenas

4. El Shih Tzu en la modernidad

En las décadas siguientes, el Shih Tzu se convirtió en una raza muy popular en todo el mundo, especialmente en Europa y América. Su pequeño tamaño, su pelaje llamativo y su carácter amigable y leal lo convirtieron en un perro ideal para la vida en familia.

a) Reconocimientos oficiales

El Shih Tzu fue reconocido oficialmente por el American Kennel Club (AKC) en 1969 y desde entonces ha sido una de las razas más populares en las competencias de belleza y obediencia.

b) Popularidad global

Hoy en día, el Shih Tzu es una de las razas más buscadas como mascota. Su combinación de elegancia y carácter afectuoso lo hace ideal tanto para familias como para personas que viven solas.

5. Características únicas del Shih Tzu

La historia del Shih Tzu ha influido en muchas de las características que lo hacen especial. A continuación, destacamos algunas de sus cualidades más notables:

  • Pelaje majestuoso: Su largo y sedoso pelaje es una de las características más distintivas de la raza. En la antigüedad, este pelaje era símbolo de lujo y cuidado.
  • Carácter amigable: El Shih Tzu es un perro sociable y cariñoso, lo que lo convierte en un excelente compañero para personas de todas las edades.
  • Espíritu noble: Su historia como perro de la realeza se refleja en su comportamiento tranquilo y su porte elegante.

Shih tzu | Royal Canin ES

6. Curiosidades sobre el Shih Tzu

  • Apodo real: Además de "perro león", el Shih Tzu también es conocido como el "perro de crisantemo" debido a la forma en que su pelaje crece alrededor de su cara.
  • Lealtad incomparable: En la corte imperial, los Shih Tzu eran conocidos por su lealtad inquebrantable hacia sus dueños.
  • Amuletos vivientes: En la antigua China, se creía que estos perros traían buena suerte y alejaban los malos espíritus.

Conclusión

La historia del Shih Tzu es un reflejo de su nobleza y elegancia. Desde sus inicios en los monasterios tibetanos hasta su lugar privilegiado en los palacios chinos, esta raza ha conquistado el corazón de reyes y emperadores, y hoy sigue siendo una de las favoritas de familias de todo el mundo.

Con su combinación única de belleza, inteligencia y carácter leal, el Shih Tzu es mucho más que un perro: es un compañero con siglos de historia y tradición. Si tienes la suerte de compartir tu vida con un Shih Tzu, estás experimentando una parte viva de esta fascinante historia.

0
0

Shih Tzu

No se han encontrado temas aquí